"Comparar la absorción y utilización de todas las demás vitaminas orales con la administración oral liposomal de Altrient es como comparar una pistola de agua con una manguera contra incendios".
Dr. Thomas Levy
Aunque existe una amplia variación en el uso de suplementos dietéticos entre los países europeos, una cosa es segura: los suplementos más populares son las vitaminas, en particular las vitaminas C, D y E1. Sin embargo, las mujeres también prefieren el calcio como uno de sus tres favoritos. Además, las investigaciones muestran que el uso de suplementos es mayor entre los supervivientes de cáncer, aunque en la población general, las estadísticas muestran que el consumo de suplementos dietéticos está en aumento .
Aunque existe una amplia variación en el uso de suplementos dietéticos entre los países europeos, una cosa es segura: los suplementos más populares son las vitaminas, en particular las vitaminas C, D y E1. Sin embargo, las mujeres también prefieren el calcio como uno de sus tres favoritos. Además, las investigaciones muestran que el uso de suplementos es mayor entre los supervivientes de cáncer, aunque en la población general, las estadísticas muestran que el consumo de suplementos dietéticos está en aumento.

Introducción
Uno de los mayores problemas con los suplementos alimenticios es asegurar que realmente marquen la diferencia. ¿Funcionan? ¿Se absorben correctamente y llegan los nutrientes a las células que los necesitan? Hasta el desarrollo de la tecnología de encapsulación liposomal (LET), no había certeza. Desafortunadamente, por muy avanzada que sea una fórmula, su eficacia puede verse limitada por su velocidad de absorción.
Para beneficiarse de cualquier tipo de producto nutracéutico, los componentes activos deben poder llegar al tejido objetivo de acción y esto puede verse afectado negativamente por una variedad de factores gastrointestinales.
Formas estándar vs. formas liposomales
Las tabletas y cápsulas orales estándar pueden no alcanzar su máximo potencial terapéutico debido a la acción de las enzimas en el estómago y el tracto intestinal, que podrían degradar el producto. El proceso de absorción puede verse aún más afectado por la integridad de la mucosa intestinal o la adición de rellenos, aglutinantes, gelatinas y azúcar, lo que puede provocar una desintegración incompleta y reducir la biodisponibilidad de los componentes activos . Además, algunos nutrientes pueden no atravesar las membranas celulares eficazmente.
Sin embargo, al utilizar la tecnología de encapsulación liposomal, los suplementos nutricionales realmente satisfacen las expectativas del usuario al maximizar su absorción y su eficiente asimilación en el organismo. En algunos casos, las investigaciones sugieren que la suplementación con tecnología de encapsulación liposomal alcanza una eficacia casi igual a la de la terapia intravenosa 3,4 .
Los orígenes de los liposomas
Los liposomas fueron descubiertos por primera vez por el hematólogo británico Dr. Alec D. Bangham, miembro de la Royal Society, a mediados de la década de 1960 durante sus experimentos para determinar el comportamiento de los lípidos al sumergirse en agua. 3 Descubrió que los liposomas tienen una notable similitud estructural con las membranas celulares humanas y propiedades de encapsulación similares, lo que ofreció a los biólogos celulares una herramienta única para aislar y estudiar proteínas individuales y diversas funciones de la membrana celular. 5,6
Varios años después, científicos creativos se percataron del potencial de los liposomas como transportadores de fármacos, especialmente porque su manipulación y diseño les permite dirigirse a sitios celulares específicos y permanecer en circulación durante más tiempo. Posteriormente, se desarrolló la tecnología de encapsulación liposomal, introduciendo un innovador sistema transportador para compuestos terapéuticamente activos, lo que representó un avance drástico en los sistemas de administración .
¿Qué es un liposoma y cómo funciona LET?
La tecnología de encapsulación liposomal es un método tecnológico de vanguardia para la fabricación de liposomas: burbujas microscópicas que encapsulan diversas sustancias. El nombre liposoma proviene de dos palabras griegas: lipos y soma: «lipos» significa grasa y «soma» significa cuerpo.
Los liposomas son diminutas vesículas lipídicas de forma globular, preparadas artificialmente. Se construyen a partir de fosfolípidos, que constan de una cabeza hidrófila (que adora el agua) y una cola hidrófoba (que adora el agua). Cuando los fosfolípidos secos se sumergen en soluciones acuosas en un entorno de laboratorio, se organizan espontáneamente en dos capas paralelas y forman estructuras esféricas huecas. Estas estructuras consisten en una esfera dentro de otra, formando una pared o membrana de doble capa (bicapa) que rodea la esfera 3 .
Dado que la membrana fosfolipídica es anfifílica, tiene la capacidad de capturar agentes terapéuticos tanto hidrófilos como hidrófobos. Esto confiere a los liposomas una ventaja significativa, ya que pueden incorporar y liberar simultáneamente componentes hidrosolubles y liposolubles, manteniendo al mismo tiempo una barrera protectora alrededor de sus ingredientes biológicamente activos. El contenido del liposoma se libera eficazmente cuando la bicapa lipídica se fusiona con otra bicapa, como una membrana celular 3,8 .
El sistema de tecnología de encapsulación liposomal posee características únicas que ayudan a mejorar la absorción y la eficacia de los suplementos. Con la tecnología de encapsulación liposomal es posible:
- Aumentar la solubilidad de los ingredientes
- Repele la degradación por los jugos digestivos en el tracto gastrointestinal debido a la protección de la bicapa de fosfolípidos del liposoma.
- Reducir la velocidad de liberación de nutrientes
- Amortiguador contra pH y temperaturas extremas
- Aumenta la resistencia a los radicales libres producidos en el cuerpo.
- Aumentar la resistencia de la flora intestinal
- Proteger el contenido de la oxidación.
- Mejorar la absorción intracelular de nutrientes
- Asegúrese de que el contenido se entregue intacto en las áreas de destino.
- Evitar la activación del sistema inmunológico 7
Además, las sustancias grasas (lípidos) utilizadas para la preparación de liposomas son predominantemente fosfolípidos como la fosfatidilcolina. Estos forman bicapas que imitan las presentes en las membranas celulares humanas. La fosfatidilcolina se encuentra de forma natural y es un componente principal de las membranas celulares, proporcionando estructura y manteniendo la barrera de permeabilidad. Los fosfolípidos naturales son inestables, por lo que los liposomas se preparan utilizando fosfolípidos sintéticos de origen natural, los cuales han demostrado ser extraordinariamente seguros .
SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN LIPOSOMA
Las múltiples aplicaciones funcionales de la tecnología de encapsulación liposomal en la actualidad
La tecnología de encapsulación liposomal ha avanzado rápidamente desde su descubrimiento hace décadas y continúa ofreciendo una forma única de administración que supera los obstáculos que suelen encontrar las presentaciones orales más tradicionales de fármacos. Hasta hace relativamente poco, esta innovadora tecnología solo había sido utilizada por la industria médica y farmacéutica como método especializado de administración de fármacos.
Hoy en día, los liposomas se utilizan ampliamente en aplicaciones que van desde la administración de fármacos y genes hasta el diagnóstico y la cosmética. También se han empleado en la industria agrícola y alimentaria como portadores versátiles para la protección y administración de diversos materiales, como sabores y nutrientes alimentarios. Existe también un gran interés en la capacidad de los liposomas para incorporar antimicrobianos alimentarios que podrían contribuir a la protección de los productos alimenticios contra bacterias dañinas 18 .
Tecnología de encapsulación liposomal y suplementos alimenticios saludables
Parece natural que la industria nutracéutica aproveche esta tecnología innovadora, dados los notables beneficios de la encapsulación liposomal. Sin embargo, hasta la fecha, solo unos pocos fabricantes líderes han aprovechado su potencial para mejorar la administración de suplementos orales. Considerando las importantes ventajas que esta novedosa aplicación ofrece sobre las tabletas y cápsulas orales tradicionales para suplementos que contienen formas estándar de nutrientes, muy pocas empresas están explorando sus beneficios.
Altrient – los nutrientes liposomales originales
LivOn Labs se encuentra entre los laboratorios que reconocieron el potencial de los liposomas para mejorar la distribución de nutrientes y, de hecho, fueron pioneros en la tecnología de encapsulación liposomal. Sus investigadores llevan fabricando y formulando suplementos liposomales de alta calidad desde 2004. Sus productos liposomales se comercializan actualmente bajo la marca Altrient.
Los liposomas utilizados en los productos Altrient están elaborados con fosfolípidos esenciales que incluyen un alto porcentaje de fosfatidilcolina. Estos liposomas no solo proporcionan una protección óptima y un transporte superior, sino que también satisfacen las necesidades corporales de fosfatidilcolina, ácidos grasos omega 6 y colina 4 .
Cada fórmula de Altrient ha sido investigada y desarrollada durante al menos 24 meses por desarrolladores con más de 25 años de experiencia en tecnología de encapsulación liposomal. Las muestras se analizan periódicamente para determinar el contenido de ingrediente activo, los cambios de consistencia y la eficiencia de encapsulación del nutriente activo. Esto garantiza que la fórmula final aprobada proporcione un suplemento liposomal consistentemente estable.
¿Por qué son tan importantes los fosfolípidos?
Existen diversos tipos de fosfolípidos, entre ellos la fosfatidilcolina, un fosfolípido esencial que el cuerpo no puede producir, por lo que debe obtenerse de alimentos o suplementos. La fosfatidilcolina utilizada en la tecnología de encapsulación liposomal es un extracto purificado de lecitina y ayuda a proporcionar un aporte diario de este nutriente esencial. La fosfatidilcolina es un componente importante de una dieta equilibrada, con efectos positivos documentados en el bienestar general del paciente. 9 Numerosos estudios han demostrado que la fosfatidilcolina tiene un impacto positivo en numerosas enfermedades.
De la gran cantidad de moléculas que componen una célula viva, la fosfatidilcolina se ha revelado, según estudios, como una de las más destacadas y fundamentales, desempeñando un papel clave en numerosas funciones del organismo. 9 Además de proporcionar estructura y protección a las células, también es necesaria para otras funciones vitales, entre ellas:
- Señalización de neurotransmisores
- Metabolismo de las grasas
- Salud del hígado
- Memoria
Además, la fosfatidilcolina es necesaria para la producción de importantes moléculas mensajeras llamadas prostaglandinas. Estos compuestos esenciales desempeñan diversas funciones, entre ellas, la regulación de la contracción y la relajación muscular.
¿Cuáles son los beneficios de la colina para la salud?
-
Colina: Un componente de la fosfatidilcolina desempeña un papel importante en la síntesis de neurotransmisores que permiten que las células nerviosas se comuniquen con los músculos y entre sí. Su función es vital para el funcionamiento óptimo del corazón y el cerebro.
-
Flujo biliar: Como componente de la bilis, la fosfatidilcolina también ayuda a contrarrestar la acumulación de grasa en el hígado y a mantener la función de la vesícula biliar. Muestra una capacidad muy eficaz para transportar sus componentes esenciales de ácidos grasos directamente a las células 9,10 .
-
Manejo de la homocisteína: Además, se ha demostrado que la fosfatidilcolina es un nutriente clave para mantener niveles saludables de homocisteína gracias a su contenido de colina, esencial para la metilación de la homocisteína a metionina. Esto está respaldado por investigaciones que demuestran que la colina contribuye al metabolismo normal de la homocisteína.
Los niveles elevados de homocisteína se han asociado con un mayor riesgo de padecer diversas enfermedades crónicas, como cáncer, enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo. Los resultados de varios estudios sugieren que las concentraciones elevadas de homocisteína pueden provocar enfermedades cardiovasculares 11 .
Uno de los muchos beneficios de usar fosfatidilcolina en forma de suplemento es que tiene una ventaja sobre la colina, que cuando se administra en dosis excesivas se asocia con una acumulación de trimetilamina, un subproducto metabólico de la colina, al que se le atribuye un olor a pescado que emana de la piel 10 .
-
Equilibrio del colesterol: Las investigaciones demuestran que la colina contribuye al metabolismo lipídico normal. De hecho, los resultados de varios estudios indican que tomar fosfatidilcolina puede ser útil para mantener el equilibrio del colesterol, especialmente en personas con diagnóstico de hiperlipidemia primaria 9,12,13,14 .
-
Cálculos biliares: Las investigaciones han identificado que la colina contribuye al mantenimiento de la función hepática normal, lo que puede ser la razón por la cual se ha demostrado que la fosfatidilcolina tiene un efecto protector contra la formación de cálculos biliares 14,15 .
La fosfatidilcolina también puede contribuir al mantenimiento de la función hepática en afecciones como la hepatitis viral y la fibrosis alcohólica. Se ha demostrado que la suplementación con fosfatidilcolina ofrece un apoyo significativo para los síntomas y la recuperación de la función hepática 9 . Es probable que estos beneficios se deban al alto contenido de colina de la fosfatidilcolina.
Seis datos breves sobre los liposomas
-
Los liposomas imitan la estructura bicapa altamente compleja de las membranas celulares humanas.
-
Los liposomas se han utilizado en la ingeniería de tejidos como una estrategia para promover la regeneración de tejidos para el cuerpo humano 16 .
-
Los complejos liposomas-ADN se probaron por primera vez como agentes terapéuticos en humanos en 1993. 21 .
-
El mayor uso de los liposomas y sus propiedades encapsulantes se encuentra en la industria multimillonaria del cuidado personal 21 .
-
La fosfatidilcolina contenida en los liposomas es uno de los fosfolípidos más abundantes en plantas y animales.
-
Los nutrientes solubles en grasa pueden insertarse en la membrana bicapa de los liposomas, mientras que los nutrientes solubles en agua pueden quedar atrapados en el centro acuoso 7,18 .
¿Cuáles son las ventajas de la tecnología de encapsulación liposomal?
La vitamina C es un ejemplo clave del potencial que ofrece la tecnología de encapsulación liposomal, que ayuda a aumentar su absorción en los sistemas celulares hasta diez veces en comparación con las formulaciones orales en cápsulas o comprimidos 14 . La vitamina C tiene un gran valor para la salud humana, como se ha documentado ampliamente en miles de estudios. Sus propiedades físicas la convierten en una opción ideal para la encapsulación y administración liposomal.
Desafortunadamente, el cuerpo humano ha perdido la capacidad de sintetizar vitamina C en el hígado, a diferencia de muchos animales, lo que significa que los humanos deben obtener este nutriente vital a través de la dieta. Algunos animales son capaces de producir niveles extremadamente altos de vitamina C en momentos de estrés o enfermedad. Estudios sugieren que las cabras, que normalmente producen aproximadamente 13 000 mg al día, pueden producir hasta 100 000 mg al día cuando enfrentan graves problemas de salud .
Los amplios beneficios de la vitamina C para la salud son limitados debido a la incapacidad del organismo para absorber dosis altas con éxito. La concentración plasmática de vitamina C normalmente se controla mediante tres mecanismos principales:
- absorción intestinal
- transporte de tejidos
- reabsorción por los riñones
Una vez que los niveles plasmáticos de vitamina C alcanzan el punto de saturación, esta vitamina soluble en agua se elimina rápidamente del cuerpo a través de la orina.
Limpieza intestinal con vitamina C
Cuando se toma vitamina C en forma de ácido ascórbico, en dosis de hasta 200 mg por vez, se puede absorber alrededor del 98 %. La tasa de absorción disminuye a tan solo el 33 % cuando la dosis de vitamina C supera los 1,2 g y continúa disminuyendo a medida que aumenta la dosis. El exceso de vitamina C que permanece en el intestino atrae agua del contenido intestinal, lo que provoca diarrea, uno de los únicos efectos adversos comprobados de la ingesta de altas dosis de vitamina C.
La vitamina C liposomal es beneficiosa para el intestino
El exclusivo sistema de administración de tecnología de encapsulación liposomal garantiza una absorción casi completa de vitamina C en el torrente sanguíneo evitando algunos de los peligros habituales que contribuyen a una mala absorción.
Al encapsular la vitamina C en un liposoma, el cuerpo la absorbe continuamente y permanece en el torrente sanguíneo durante más tiempo, por lo que sus niveles plasmáticos aumentan y se mantienen en niveles más altos durante más tiempo. 4 Las propiedades físicas de los liposomas superan las limitaciones digestivas que suelen presentar los suplementos orales tradicionales, proporcionando un nivel excepcionalmente eficaz a las células diana.
Si bien la vitamina C es un excelente ejemplo de las mejoras logradas mediante la tecnología de encapsulación liposomal, esta forma superior de suplementación tiene la capacidad de mejorar la absorción y la eficacia de muchos otros nutrientes importantes y debería ser considerada seriamente por aquellos que valoran su salud y longevidad.
Las cinco principales ventajas de los suplementos liposomales de Altrient
-
Máxima absorción y captación en las células en comparación con otras formas orales de suplementos.
-
Suave para el estómago: los liposomas de Altrient proporcionan altas dosis sin ninguna molestia gastrointestinal.
-
Facilidad y conveniencia: ideal para aquellos para quienes no es posible tragar una tableta.
-
Rentable: no se necesitan dosis altas, ya que dosis más bajas tienen el mismo efecto 8 .
-
Fórmula superior: los liposomas proporcionan una eficacia terapéutica y seguridad superiores en comparación con las formulaciones existentes.
¿Qué tan segura es la tecnología de encapsulación liposomal?
Desde su descubrimiento a mediados de la década de 1960, los liposomas se han investigado intensamente como vehículos de administración de fármacos. Su notable biocompatibilidad y similitud con las membranas celulares humanas implican una toxicidad mínima o nula y se han considerado durante mucho tiempo vehículos seguros para diversas vías de administración, incluyendo la suplementación nutricional. 2,19 Jacqueline Newson, Licenciada en Terapia Nutricional.
- Autora: Jackie Newson, Licenciada en Ciencias con Honores, Terapeuta Nutricional
- Editora: Susie Debice, BSc Hons, Dip ION, científica de alimentos y terapeuta nutricional
- Con comentarios del cardiólogo Dr. Thomas E. Levy, MD, JD
REFERENCIAS
-
Skeie, G., Braaten, T., Hjartåker, A. et al. Uso de suplementos dietéticos en el estudio de calibración de la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición. Eur J Clin Nutr 63, S226–S238 (2009).
-
Smith TK y Young SA (2015). Lípidos y liposomas en la mejora de la salud y el tratamiento de enfermedades. https://www.intechopen.com/books/drug-discovery-and-development-from-molecules-to-medicine/lipidos-y-liposomas-en-la-mejora-de-la-salud-y-el-tratamiento-de-la-enfermedad. [Consultado el 6.7.20]
-
Davis JL, Paris HL, Beals JW, et al. Ácido ascórbico encapsulado en liposomas: Influencia en la biodisponibilidad de la vitamina C y su capacidad para proteger contra la lesión por isquemia-reperfusión. Nutr Metab Insights. 2016;9:25-30.
-
Milne RD (2004). Tecnología de encapsulación liposomal de PC. Libros Fuente de la Vida: Nevada.
-
Gregoriadis G. Liposomas en la administración de fármacos: cómo sucedió todo. Farmacia. 2016;8(2):19.
-
Safinya, C., Ewert, K. Liposomas derivados de vasos moleculares. Nature 489, 372–374 (2012).
-
Suntres ZE. Antioxidantes liposomales para la protección contra daños oxidativos. Revista de Toxicología 2011; 152474:1-16.
-
Shade CW. Liposomas como sistemas avanzados de administración de nutracéuticos. Integr Med (Encinitas). 2016;15(1):33-36.
-
Kullenberg D, Massing U y Schneider M et al. Efectos de los fosfolípidos dietéticos en la salud. Lípidos en la Salud y la Enfermedad 2012. 11:3.
-
Knuiman JT, Beynen AC, Katan MB. Ingesta de lecitina y colesterol sérico. Am J Clin Nutr 1989;49:266-8.H Kullenberg D, Massing U & Schneider M et al. Efectos sobre la salud de los fosfolípidos dietéticos. Lípidos en la salud y la enfermedad 2012. 11:3.
-
Da Costa KA, Zeisel S H. Colina: un nutriente esencial para la salud pública. Nutrition Reviews 2009. 67; 11:615-623.
-
Childs MT, Bowlin JA, Ogilvie JT, et al. Efectos contrastantes de un producto dietético a base de lecitina de soja y aceite de maíz sobre los lípidos lipoproteicos en sujetos normolipidémicos e hipercolesterolémicos familiares. Atherosclerosis 1981;38:217-28.
-
Wilson TA, Meservey CM, Nicolosi RJ. La lecitina de soja reduce el colesterol de lipoproteínas plasmáticas y la aterogénesis temprana en monos y hámsteres hipercolesterolémicos: más allá del linoleato. Atherosclerosis 1998;140:147-53.
-
Toouli J, Jablonski P, Watts JM. Disolución de cálculos biliares en humanos mediante ácido cólico y lecitina. The Lancet, 1975; ii:1124-6.
-
Tuzhilin SA, Dreiling D, Narodetskaja RV, Lukahs LK. Tratamiento de pacientes con cálculos biliares con lecitina. Am J Gastroenterol 1976;165:231-5.
-
Monteiro N, Martins A, Reis RL, Neves NM. Liposomas en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa. JR Soc Interface. 2014;11(101):20140459.
-
Bulbake U, Doppalapudi S, Kommineni N, Khan W. Formulaciones liposomales en uso clínico: una revisión actualizada. Farmacia. 2017;9(2):12.
-
Safinya, C., Ewert, K. Liposomas derivados de vasos moleculares. Nature 489, 372–374 (2012).
-
Bozzuto G, Molinari A. Liposomas como dispositivos nanomédicos. Int J Nanomedicine. 2015;10:975-999.
-
Hua S et al. Avances y desafíos de la administración de fármacos asistida por liposomas. Front. Pharmacol. 2015.
-
Maciej Łukawski, Paulina Dałek, Tomasz Borowik, Aleksander Foryś, Marek Langner, Wojciech Witkiewicz y Magdalena Przybyło. Nueva formulación oral de vitamina C liposomal: propiedades y biodisponibilidad. Revista de investigación de liposomas 2019: 1-8.
-
Shade CW. Liposomas como sistemas avanzados de administración de nutracéuticos. Integr Med (Encinitas). 2016;15(1):33-36.
-
Taylor TM, Davidson PM, Bruce BD, Weiss J. Nanocápsulas liposomales en la ciencia alimentaria y la agricultura. Crit Rev Food Sci Nutr. 2005;45(7-8):587-605.












