Ir al contenido

Productos destacados

Altrient Vitamin BAltrient Vitamin B
Precio de oferta€65,24 Precio normal€81,55
Altrient C Liposomal Vitamin CAltrient C Liposomal Vitamin C
Precio de oferta€65,95
Advanced CreatineAdvanced Creatine
Precio de oferta€29,99
Neutrient™ Advanced CollagenNeutrient™ Advanced Collagen
Precio de oferta€41,98
10 REASONS TO TAKE PROBIOTICS
21 abr 20235 min de lectura

10 RAZONES PARA TOMAR PROBIÓTICOS

OBTENGA IMPACTO CON UN PROBIÓTICO MULTICEPA

Más recientemente, la evidencia científica sugiere que tomar un probiótico multicepa que combina una gama de diferentes especies microbianas, cada una con diferentes efectos contra diferentes patógenos, puede tener un espectro de acción y beneficios más amplio en comparación con tomar un probiótico que aporta solo una sola cepa. 1 Para aquellos con microbiomas intestinales comprometidos, un tratamiento con probióticos podría ser la opción más prometedora para frenar una amplia gama de enfermedades problemáticas.

10 RAZONES PARA TOMAR PROBIÓTICOS

1. Brotes en la piel

La piel tiene su propio microbioma, compuesto por millones de bacterias, hongos y virus. Una alteración de este microbioma se asocia con diversos problemas cutáneos comunes. 2 Complementar el tratamiento con una fórmula probiótica multicepa puede ser una adición positiva a un protocolo natural para el tratamiento terapéutico de la inflamación cutánea.

2. Barriga de viajero

Viajar a algunos países puede exponerte a bacterias intestinales patógenas, las que producen toxinas dañinas que provocan diarrea y calambres estomacales. Tomar un tratamiento con probióticos, con al menos 20 cepas diferentes por cápsula, ayuda a mantener el intestino repleto de bacterias beneficiosas para contrarrestar la entrada de microbios extraños en la comida y el agua, lo que ayuda a prevenir la diarrea durante las vacaciones.

3. Tratamiento con antibióticos

Los antibióticos son importantes para combatir infecciones descontroladas y, en algunos casos, pueden salvar vidas. Sin embargo, también afectan gravemente al microbioma intestinal. La evidencia respalda el uso de cepas probióticas como Lactobacillus rhamnosus para la prevención de la diarrea asociada a antibióticos. 4

4. Medicamentos esteroides

Los esteroides son medicamentos esenciales para muchas enfermedades graves, y la desventaja es que contribuyen a muchos problemas intestinales. Tomar probióticos junto con esteroides es una buena idea para contrarrestar estos efectos secundarios. Curiosamente, las investigaciones demuestran que los probióticos pueden ayudar a reducir la cantidad de esteroides necesarios para tratar enfermedades inflamatorias intestinales .

5. Disbiosis intestinal

La disbiosis simplemente significa un desequilibrio entre las bacterias beneficiosas y las patógenas dentro del microbioma intestinal. Cuando la balanza se inclina a favor de las bacterias patógenas, esta disbiosis provoca inflamación, malestar digestivo, falta de energía, bajo estado de ánimo e irregularidades inmunitarias, síntomas asociados a muchas enfermedades. Tomar un probiótico multicepa con al menos 20 cepas y prebióticos diferentes es el primer paso para ayudar a reequilibrar el microbioma.

6. Digestión inestable

Las irregularidades intestinales, la hinchazón, los gases y los episodios de diarrea y estreñimiento (SII) probablemente estén asociados con un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Se ha demostrado que repoblar el intestino con una mezcla de probióticos ( Bifidobacterium longum, B. bifidum, B. lactis, Lactobacillus acidophilus, L. rhamnosus y Streptococcus thermophilus) ayuda a aliviar muchos de estos síntomas. 6

7. Infecciones urinarias frecuentes

Las infecciones bacterianas o por hongos en la vagina, la vejiga o la uretra son muy comunes, y tomar probióticos regularmente es una buena manera de protegerse contra estas infecciones irritantes, dolorosas y a menudo recurrentes. Los probióticos se consideran beneficiosos para prevenir las infecciones urinarias recurrentes en mujeres, y los estudios clínicos han demostrado que L. rhamnosus y L. reuteri son los más eficaces. 7

8. Sentirse triste

Parece que cómo nos sentimos no depende únicamente del sistema nervioso, y que nuestro estado de ánimo podría verse influenciado por la microbiota intestinal a través de la red de comunicación intestino-cerebro. Diversas investigaciones demuestran los beneficios de los probióticos para trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión. 8,9

9. Reacciones estacionales

La fiebre del heno podría ser cosa del pasado si tomas probióticos. Un estudio reciente demostró que un suplemento probiótico con L. reuteri, L. plantarum, L. rhamnosus , B. lactis y FOS es eficaz para aliviar los síntomas comunes de la fiebre del heno. 10

10. Sensibilidades alimentarias

El sistema inmunitario debilitado es un factor clave en las enfermedades alérgicas y las sensibilidades alimentarias, a menudo debido a un desequilibrio de la microflora intestinal y a una barrera intestinal dañada. Sanar un intestino permeable y reponer las bacterias intestinales beneficiosas con un probiótico multicepa de alta potencia es el primer paso para mantener una función inmunitaria óptima y una buena estrategia para afrontar las intolerancias alimentarias. 11,12

¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares!

REFERENCIAS

1. CMC Chapman, GR Gibson, I. Rowland. Evaluación in vitro de probióticos monocepa y multicepa: Inhibición interespecie entre cepas probióticas e inhibición de patógenos. Anaerobe 2012;18, 4: 405-413. https://doi.org/10.1016/j.anaerobe.2012.05.004 .
2. Boyajian JL, Ghebretatios M, Schaly S, Islam P, Prakash S. Microbioma y envejecimiento humano: Potencial probiótico y prebiótico en la longevidad, la salud cutánea y la senescencia celular. Nutrients . 2021; 13(12):4550. https://doi.org/10.3390/nu13124550 .
3. BR Goldin, SL Gorbach, Indicaciones clínicas para probióticos: una descripción general, Clinical Infectious Diseases , Volumen 46, Suplemento del número 2, febrero de 2008, páginas S96–S100, https://doi.org/10.1086/523333 .
4. Szajewska, H. y Kołodziej, M. (2015), Revisión sistemática con metaanálisis: Lactobacillus rhamnosus GG en la prevención de la diarrea asociada a antibióticos en niños y adultos. Aliment Pharmacol Ther, 42: 1149-1157. https://doi.org/10.1111/apt.13404 .
5. Dore, MP, Rocchi, C., Longo, NP et al. Efecto del uso de probióticos sobre los eventos adversos en pacientes adultos con enfermedad inflamatoria intestinal: un estudio de cohorte retrospectivo. Probióticos y antimicrobianos. Prot. 12, 152–159 (2020). https://doi.org/10.1007/s12602-019-9517-0 .
6. Yoon JS et al. Efecto de los probióticos multiespecie en el síndrome del intestino irritable: un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. J Tgastroenterol Hepatol 2013, publicación electrónica, 5 de julio.
7. Falagas ME, Betsi GI, Tokas T, Athanasiou S. Probióticos para la prevención de infecciones urinarias recurrentes en mujeres: una revisión de la evidencia de estudios microbiológicos y clínicos. Drugs. 2006;66(9):1253-61. doi: 10.2165/00003495-200666090-00007. PMID: 16827601.
8. Noonan S, Zaveri M, Macaninch E, Martyn K. Alimentación y estado de ánimo: una revisión de intervenciones suplementarias con prebióticos y probióticos en el tratamiento de la ansiedad y la depresión en adultos. BMJ Nutr Prev Health. 6 de julio de 2020;3(2):351-362. doi: 10.1136/bmjnph-2019-000053. PMID: 33521545; PMCID: PMC7841823.
9. Thangaleela S, Sivamaruthi BS, Kesika P, Chaiyasut C. Rol de los probióticos y la dieta en el manejo de enfermedades neurológicas y estados de ánimo: una revisión. Microorganismos . 2022; 10(11):2268. https://doi.org/10.3390/microorganisms10112268 .
10. Ried K, Travica N, Paye Y, Sali A. Efectos de una formulación probiótica en la rinitis alérgica estacional en adultos: un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo: el ensayo de probióticos para la fiebre del heno. Front Nutr. 23 de mayo de 2022;9:887978. doi: 10.3389/fnut.2022.887978. PMID: 35677549; PMCID: PMC9169690.
11. Castellazzi AM, Valsecchi C, Caimmi S, Licari A, Marseglia A, Leoni MC, Caimmi D, Miraglia del Giudice M, Leonardi S, La Rosa M, Marseglia GL. Probióticos y alergia alimentaria. Ital J Pediatr. 29 de julio de 2013; 39:47. doi: 10.1186/1824-7288-39-47. PMID: 23895430; PMCID: PMC3733627
12. Hiippala K, Jouhten H, Ronkainen A, Hartikainen A, Kainulainen V, Jalanka J, Satokari R. El potencial de los comensales intestinales para reforzar la función de barrera intestinal y aliviar la inflamación. Nutrientes. 29 de julio de 2018;10(8):988. doi: 10.3390/nu10080988. PMID: 30060606; PMCID: PMC6116138.
Compartir